Dicen los mayores que Alberto Peña fue uno
de los impulsores de la pelota suave en Pregonero. Él venía de Rubio y casó con
Lulú, una de las hijas de Elías Méndez e Isabel Márquez. Pero aquí había una
pléyade de excelentes jugadores, formados previamente en la tradición vernácula
de la pelota caliente. De pronto, el softball pasó a ser la diversión
predilecta de los atletas adultos y una de las atracciones populares con mayor
capacidad de convocatoria para las gentes de todas las edades.
![]() |
Angel Rojas, Amador Guerrero, Eladio Ramírez Orlando Suárez, Guzman Luna, Antonio Contreras Heriberto Sánchez, Abajo: Fermin Crespo y Vinicio Marquez |
Eladio Ramírez se convirtió en
referente simbólico para el exhibicionismo y la efectividad ofensiva y
defensiva. Nolberto "Toño" Avellaneda parecía no equivocarse nunca como campo corto. Muy
singular también la prestancia de Enrique “Kike” Ramírez, a pesar de ser zurdo,
en la posición de receptor. Son inolvidables los eternos reclamos de Orlando
Suárez, Hender Suárez y Antonio Contreras, el potente lanzamiento de Vicente “Monacha”, la
persistencia atlética de Amadeo Ovallos, Ramón “Cemento” Ramírez, Pascual Luna y Jairo
Márquez.
Muchos atletas han
fecundado las arenas del estadio, con sudor y sentido ético en el desempeño de
la actividad deportiva. De hecho, es inevitable pecar por omisión al dejar de evocar
a tantas personas que han hecho méritos para figurar en esta crónica. Para nombrarlos a todos haría falta mucho espacio. Sin
embargo, circunstancialmente, la memoria se consagra a ciertas imágenes imperecederas.
El rico palmares de otros jugadores se diluye lentamente en los túneles del tiempo
y el olvido. Pero aún perdura el recuerdo de muchos de ellos:
Vinicio “Pollo” Márquez, Amador "Seboruco" Guerrero, Rafael "Negro" Gómez, Jesús "Chucho" Ramírez, Luis Maldonado, los hemanos Ramón "Pecos" y Jesús Contreras, Manuel "Científico" Márquez, Claudio Márquez, vistieron los uniformes de algunos equipos locales. En los recuerdos de la infancia sigue grabada la imagen de Vicente Elías Ramírez, con el peto al pecho, ejerciendo el rol de umpire detrás de la goma. José "Canalla" merece un lugar en el recuerdo por su apoyo a las nuevas generaciones.
![]() |
Tío Martín: Esa Bola iba hablando inglé |
—No chico, esa bola iba hablando inglé
Saludos apreciado paisano, te doy las gracias de parte de mi padre Amador Guerrero(seboruco), por haber tomado en cuenta su labor en tan noble deporte, al mismo tiempo te paso a comentar que mi padre tiene pendiente ir para el pueblo a fin de este año 2013, el vive en seboruco desde que salió de nuestra tierra uribantina, hace aprox 20 años, con cariño afectoo y deseándoles lo mejor por alla, se despide
ResponderEliminarAtte: Carlos Guerrero.
José de La Cruz, este documental esta buenísimo, que bellos recuerdos de nuestro querido y adorado pueblo. Con todos esos nombres de hombres que escribieron su nombre en el deporte, que nos hicieron las noches y los días mas divertidos, pues teníamos que darnos cita en nuestro estadio para así apoyar al equipo que mas nos simpatizara. Que días tan inolvidables. Felicitaciones...!
ResponderEliminarbuen relato profe
ResponderEliminarFelicitaciones mi amigo José la Cruz por ese documental que hicimos historia en el deporte en nuestro querido Pregoner
ResponderEliminar